Faneite Antique, Pedro
José
Individuo de Número
Pedro José Faneite Antique (1946)
Sillón XX
Graduado de Médico Cirujano en la Universidad de Carabobo 1970. Postgrado Obstetricia y Ginecología, Maternidad Concepción Palacios, Caracas, 1973-1974. Especialidad medicina perinatal, Centro Latinoamericano de Perinatología, OPS/OMS. CLAP, Uruguay, 1983. Profesor Titular Universidad de Carabobo, 1987. Doctor en Ciencias Médicas, Universidad del Zulia, 1990, Tesis "Prueba Vibro-acústica fetal (PEAF) eficacia y valor predictivo diagnóstico en el embarazo de alto riesgo". Miembro Correspondiente de la Academia de Medicina del Zulia, Trabajo de Incorporación "Evaluación de la Salud fetal", Maracaibo 28-2-1993. Invitado Asociado a la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, representación de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, 2008-2010; elegido Invitado de Cortesía el 11 de junio de 2009; electo Miembro Correspondiente Nacional, Puesto Nº 36, el 27 de mayo de 2010, con el trabajo: " Parto pre-termino. Impacto perinatal y la medicina genómica. Incorporación como Individuo de Número Sillón XX de la Academia Nacional de Medicina el día 9 de julio 2015, con el trabajo "Evaluación de la Salud fetal. Cuatro décadas de experiencia", Juicio Crítico Dr. Antonio Clemente; ha sido miembro de diversas Comisiones de la Academia. Fundador y Director de postgrado de Obstetricia, Ginecología y Medicina Perinatal, Hospital "Dr. Adolfo Prince Lara", Puerto Cabello 1993-2013. Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología, 2008-2010. Epónimo de graduaciones de médicos especialistas en 3 oportunidades. Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología, Región Bolivariana, 2008-2011. Coordinador del Comité de Mortalidad materna y perinatal de Federación Latinoamericana de Obstetricia-Ginecología, 2004-2008. Miembro del Executive Board de FIGO (Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología (2010). Publicaciones: tres libros como autor, coautor de 17 capítulos en libros nacionales e internacionales, autor de 164 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas en bases de datos reconocidas. Participación como conferencista, coordinador o componente de simposio o mesa redonda internacional en más de 60 oportunidades, a nivel nacional más de 250 exposiciones. Editor de Revistas científicas nacionales e internacionales: Editor del Boletín de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela a partir de 2013, ha recibido dos Diplomas de reconocimiento por esa labor, Redactor-Coeditor de la Rev Obstet Ginecol Venez 2004 -2015; Comité Científico: Revista Colombiana Salud Libre, órgano oficial de la Facultad de Salud de la Universidad Libre, Colombia 2007-2015.Principales Premios Científicos Nacionales: a. Premio Pastor Oropeza del MSAS 1982, b. Premio Luis Razetti de la Federación Médica de Venezuela 1995, c. Premio de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela 1996. Maestro de la Obstetricia y Ginecología Latinoamericana, FLASOG, 2005. Premios científicos regionales: Primer Premio Científico por Concurso Regional Estadal "Dr. Luís Pérez Carreño", del Colegio de Médicos del Estado Carabobo, 10-3 1991, Trabajo: Prueba de la estimulación vibro-acústica fetal en el embarazo de alto riesgo; Premio Científico Estímulo al Investigador (PEI), Concurso de todos los Profesores de la Universidad. Primer puesto, Universidad de Carabobo, 2000. Miembro Honorario de Sociedades Científicas de la Gineco-Obstetricia de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana. Condecoración Francisco de Miranda, Presidente de la República; Orden Alejo Zuloaga, Universidad de Carabobo; Mérito Científico Perinatal, Sociedad Colombiana de Perinatología; Hijo Ilustre de Puerto Cabello; Sol de Carabobo, Gobernación del Estado Carabobo. Maestro Venezolano de la Obstetricia y Ginecología, SOGV 2015; Premio a la Excelencia Médica Venezolana, Mención Sociedades Científicas, Red de Sociedades Científicas 2015.
|